Clínica Médica | Tratamiento del dolor │ Lesiones deportivas

Pellegrini 515
San Nicolás de los Arroyos

0336 442-1036
contacto@ideasmedicas.com

Avalado por la American Academy / Association of Orthopedic Medicine (AAOM) y la Asociación Civil Argentina de Medicina Intervencionista Regenerativa (ACAMIR)

Conocer como evaluar al paciente con dolor osteomioarticular como puente para aprender Medicina Regenerativa

 “El único verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”. Marcel Proust.

Idea original y director: Dr. Emilio Augusto Pastor.

¡Bienvenidos a nuestro curso MEDICINA INTERVENCIONISTA REGENERATIVA OSTEOMIOARTICULAR (MIRO) ONLINE!


El MIRO Online está pensado para los médicos que quieran APRENDER SERIAMENTE y dar un SALTO DE CALIDAD en la atención de sus pacientes. Es para aquellos que quieran aprender de cero a evaluar y tratar pacientes con patología osteomioarticular y también para los que ya tienen un recorrido y quieran profundizar y/o actualizar conceptos y, por qué no, cambiar la forma de ver el problema (especialistas en Clínica Médica, Medicina Familiar, Reumatología, Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación, Anestesiología, Diagnóstico por Imágenes, Geriatría, Deportología, etc.) 

El dolor osteomioarticular es uno de los principales motivos de consulta en cualquier consultorio médico. Esto se debe, al menos en gran parte, al envejecimiento de la población causado por la mayor expectativa de vida y las condiciones de vida determinadas por la civilización (trabajos sedentarios y/o repetitivos, alimentación rica en productos ultraprocesados, etc.). Desafortunadamente, la formación básica sobre cómo abordar este motivo de consulta tan prevalente, suele ser insuficiente y muchas veces errónea. Así, la discordancia entre lo que hemos aprendido en la universidad y la cruda realidad hace que los profesionales de la salud muchas veces nos encontremos sin respuestas y terminemos prescribiendo solo un analgésico o algún estudio de imagen sin saber qué estamos realmente buscando o sesiones de fisiokinesioterapia sin un diagnóstico certero. El resultado es claramente malo: si estas prácticas no están acompañadas de un real conocimiento y tratamiento de la causa, suelen ser ineficaces generando frustraciones en los pacientes, sus familias y los actores del sistema de salud. 

Afortunadamente, hoy en día, hay muchos conocimientos y nuevas técnicas que nos pueden ayudar a abordar a estos pacientes de una forma efectiva, integral y funcional. Aprender estos nuevos enfoques puede ser de gran utilidad para la práctica diaria, haciéndola incluso más entretenida y desafiante.

El curso consta de un marco teórico sólido y ordenado que hace sencillo ir adquiriendo los conocimientos paso a paso. Así, buscamos que los alumnos logren llegar a un nivel que les permita decidir cuáles son las mejores estrategias para cada paciente y cuándo y cómo realizar Medicina Regenerativa para lograr óptimos resultados. Además de las clases, las preguntas de comprensión y enunciados disparadores para debatir en el foro, los módulos contarán con videos de procedimientos reales, así como de ejercicios domiciliarios que el médico puede prescribir en la consulta. Con el transcurrir del curso y, de acuerdo a las demandas de los alumnos, los contenidos se irán ampliando. Realmente buscamos que nuestros alumnos APRENDAN DE VERDAD y que puedan apropiarse de estos conocimientos y volcarlos a la práctica diaria. Queremos que este curso sea un ANTES y un DESPUÉS. Buscamos que los alumnos se conviertan en líderes de su región en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con patología osteomioarticular.

Finalmente, podemos resumir así los objetivos del curso:

Objetivos.

● Enseñar herramientas conceptuales útiles para entender qué les pasa a nuestros pacientes cuando sienten dolor, en general, y dolor osteomioarticular, en particular. Incluir la teoría de la evolución, teoría general de sistemas y la teoría de la complejidad para poder pensar desde un marco epistémico sólido.
● Otorgar una mirada crítica del manejo actual de estos pacientes para poder mejorar nuestras prácticas.
● Enseñar conceptos de diagnóstico y de tratamiento integral (medidas farmacológicas, no farmacológicas y medidas invasivas) en forma didáctica y práctica para que el alumno pueda mejorar su praxis médica. 
● Reafirmar a la entrevista clínica y al examen físico como la base para el diagnóstico y una relación médico-paciente óptima.
 ● Dejar en claro cuáles son las indicaciones de estudios por imágenes, cuáles son las situaciones de posible urgencia y en qué situaciones es necesario interconsultar a otros especialistas. 
● Despertar la curiosidad por estos temas y estimular el estudio en profundidad.

Sin más preámbulo los invitamos a ver nuestro programa de estudios. 

QUIERO VER EL PROGRAMA DE ESTUDIOS