Clínica Médica | Tratamiento del dolor │ Lesiones deportivas

Pellegrini 515
San Nicolás de los Arroyos

0336 442-1036
contacto@ideasmedicas.com

Directores Generales del curso: Dr. Eduardo Stonski y Dr. Daniel Weissbrod.
Director del curso: Dr. Emilio Pastor.

Inicio del curso: 3 de marzo de 2020.
Duración: 3 meses.
Carga horaria: 54 horas.
Modalidad: 16 clases durante 11 semanas, con examen final.
Dirigido a médicos de todas las especialidades que estén interesados en poder ayudar a sus pacientes con dolor osteomioarticular. 

“Primum no nocere” (Hipócrates).

Marco global: La patología osteomioarticular es altamente prevalente en la población y, a medida que la expectativa de vida aumenta, lo esperable es que dicha prevalencia siga aumentando. Es así que aproximadamente el 20% de las consultas ambulatorias en Medicina General son por problemas de esta índole. El paradigma de atención actual está polarizado y, frecuentemente, gran parte de las consultas se solucionan mediante la solicitud de sesiones de fisiokinesioterapia o con la recomendación de alguna intervención quirúrgica. En el medio de estas dos alternativas, los procedimientos mínimamente invasivos han encontrado su lugar ya que permiten solucionar problemas en los que la rehabilitación no alcanza y la cirugía es extrema. Sin embargo, todas estas nuevas técnicas no son bien conocidas por el médico práctico. Es muy importante dejar bien en claro que el intervencionismo tiene sus riesgos, por lo que requiere una formación sólida, desde lo conceptual (indicaciones, precauciones, contraindicaciones) hasta los detalles técnicos. Es así que desde la FGADA e Ideas Médicas, presentamos el curso InterDOMA como la opción más accesible para iniciarse en esta área para que luego el interesado realice la formación práctica (hands-on) supervisada extremadamente necesaria. El curso está organizado en clases audiovisuales y la plataforma consta además de un foro de intercambio. 

Objetivos:
• Enseñar en qué consisten las distintas técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la patología osteomioarticular, sus indicaciones, contraindicaciones y precauciones.
• Mostrar mediante material audiovisual algunos procedimientos.
• Desarrollar el espíritu de responsabilidad individual y estimular el estudio en profundidad y la posterior realización de la formación práctica correspondiente. 

Docentes:
Dr. Emilio Pastor.
Dra. Noelia Grana.
Prof. Dra. Mariela Stur.
Dr. Santiago Hem.
Dr. Ezequiel Mailand.
Dr. Gonzalo Yamauchi.
Dr. Gastón Espinet.
Dr. Ariel Finkelstein. 


Temario:
1. ¿Cuándo indicar procedimientos invasivos para el manejo de problemas osteomioarticulares? De menos a más. Complicaciones. Ambiente seguro.
2. Intervencionismo ecoguiado. 
3. Terapia de inyecciones perineurales subcutáneas.
4. Hidrodisección de nervios. 
5. Terapia neural. 
6. Neuroestimulación eléctrica percutánea (PENS). 
7. Bloqueos radiculares, facetarios y epidulales. 
8. Neuroestimulación medular. 
9. Toxina botulínica. 
10. Radiofrecuencia. 
11. Vertebroplastia acrílica percutánea. 
12. Terapias regenerativas: concepto y modalidades. 
13. Terapias regenerativas. Proloterapia. 
14. Terapias regenerativas. Ácido hialurónico.
15. Terapias regenerativas. Ortobiológicos I. Plasma rico en plaquetas y sus variantes. 
16. Terapias regenerativas. Ortobiológicos II. Productos derivados de aspirado de médula ósea y de la grasa. 

Para anotarse al curso haga click en el siguiente link:

Para obtener información sobre el programa y contenidos del curso pueden escribirnos a emiliopastor@ideasmedicas.com.

¡Los esperamos!

(Emilio Augusto Pastor)

Médico especialista en Clínica Médica (UNR). Director del Programa de Formación en Medicina Intervencionista Regenerativa Osteomioarticular (MIRO).