Clínica Médica | Tratamiento del dolor │ Lesiones deportivas

Pellegrini 515
San Nicolás de los Arroyos

0336 442-1036
contacto@ideasmedicas.com

Modalidad con moderación (foros moderados por los docentes). 
Vigente del 27 de abril al 28 de junio. 
Inscripción abierta hasta el 30 de abril de 2020. 

DIRECTOR: 
Dr. Emilio Augusto Pastor: Médico egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Especialista en Clínica Médica (UNR) y Emergencias. Ex-concurrente del servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Provincial de Rosario. Postgrados en Tratamiento del Dolor y en Tratamiento del Dolor Osteomioarticular, ambos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. 

OBJETIVOS DEL CURSO: 
Enseñar herramientas conceptuales útiles para entender qué les pasa a nuestros pacientes cuando sienten dolor en general y dolor osteomioarticular en particular. Incluir a la teoría de la evolución y teoría general de los sistemas para poder pensar desde un marco teórico sólido.

Otorgar una mirada crítica del manejo actual de estos pacientes para poder mejorar nuestras prácticas. 

Enseñar conceptos de diagnóstico y de tratamiento integral (medidas farmacológicas, no farmacológicas y medidas invasivas) en forma didáctica y práctica para que el alumno pueda mejorar su praxis médica. Reafirmar a la entrevista clínica y al examen físico como la base del diagnóstico. 

Dejar en claro cuáles son las indicaciones de estudios por imágenes y cuáles son las situaciones de posible urgencia y en qué situaciones es necesario interconsultar a otros especialistas. 

Despertar la curiosidad por estos temas y estimular el estudio en profundidad.

TEMARIO:
Módulo inicial: Introducción y marco teórico.
a) Dolor y Teoría de la Evolución.
b) Dolor y Codificación Predictiva. 

Módulo 1: ¿Cómo pensar el dolor? ¿Por qué la evolución seleccionó un rasgo tan "negativo"? 
Módulo 2: ¿Por qué hay cada vez más “dolor sin daño”? ¿Cómo pensar esos cuadros? 
Módulo 3: ¿Cómo pensar el dolor osteo-mio-articular? Diagnóstico estructural vs. funcional. 
Módulo 4: ¿Qué es el dolor miofascial? ¿Qué significa? Enfoque desde la perspectiva sistémica y evolutiva.Módulo práctico: Resolución de casos clínicos. 
Módulo 5: ¿Qué duele cuando duele la región lumbar? 
Módulo 6: ¿Cómo pensar el dolor de rodilla? 

El curso cuenta con becas de inscripción. Para más información le dejamos este enlace:

(Emilio Augusto Pastor)

Médico especialista en Clínica Médica (UNR). Director del Programa de Formación en Medicina Intervencionista Regenerativa Osteomioarticular (MIRO).